Las cadenas hoteleras son aquel conjunto de empresas agrupadas, en forma de concentración vertical, con distintas fórmulas de propiedad y de gestión cuya finalidad es la de obtener una mayor rentabilidad, una situación de poder, control y prestigio en el mercado nacional e internacional.
Las principales características de las diferentes clases de cadenas
son:
- Cadena formada por hoteles nacionales propios.
- Cadena internacional formada por hoteles propios situados en varios países.
- Cadena formada por hoteles propios y hoteles adheridos.
- Cadena formada por hoteles propiedad de particulares, pero gestionados y administrados bajo la firma de una cadena.
- Cadenas de hoteles gestionados a base de franquicias
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5L2xvUoTAQ8wa84MOF6jrIC1cSDDmbckPvi3L4Ugo76wxSbwTdg-XkaKpCgrLUW85xcLM7qhZ8tlbeECplOvw9Ye77KL5O-dbMnb68H9J9xDhA865W7oLy__AdhRILUNak00tHshL01li/s320/Imagen3.png)
DIFERENTES CLASES DE CADENAS HOTELERAS
Las empresas de alojamiento y en hoteles, coexisten grandes empresarios
con pequeñas empresas. estas pequeñas empresas si quieren conseguir una cuota
de mercado deben integrarse o agruparse con el gran empresario, es el eje de la
cadena hotelera, dando lugar a contratos interempresariales.
A) Propiedad individual: el propietario gestiona el
negocio, toma las decisiones y asume los riesgos. la empresa de alojamiento es
ajena a una cadena hotelera. para mitigar el inconveniente de la competencia
con los grandes empresarios, estas pequeñas empresas buscan colaboraciones
entre empresarios independientes sin integrarse en cadenas.
B) Arrendamiento disposición
C) Los contratos de gestión
D) Franquicias
No hay comentarios.:
Publicar un comentario